¿Cómo montar un compostador?
Antes de comprar un compostador es importante elegir un lugar adecuado para colocarlo. Se aconseja ponerlo en un sitio alejado para que no nos moleste en diferentes tareas en jardín. El lugar que vamos a elegir debería estar protegido del viento y de los rayos del sol.
¿Cómo funciona el compostador?
Para que tu compostador te sirva muchos años merece la pena saber como poner los restos en él.
En el fondo del compostador se pone las ramas esto permite que el aire circule dentro y cree la capa de drenaje. Luego hay que poner los restos orgánicos - plantas, residuos de la cociona (15-20cm) o arena de jardín (5cm). Al final se capa todo de las hojas o paja para que se mantenga la temperatura adecuada.
Para que todo que está dentro no se pudre hay que garantizar la circulación de aire suficiente. Se puede tambien de vez en cunado (cada 2-3 meses) mover el contenido del compostador.
¿Compostador de plástico o madera?
En el mercado se puede encontrar diferentes tipos de compostadores. Los compostadores de madera como también de plático cumplen sus funciones. Los modelos de plático p.ej Prosperplast IKST800C te van a servir más tiempo porque son más sólidos. Además, se puede prevenir el olor desagradable. Los compostadores de madera son hechos de materiales naturales por eso después de varios años hay que cambiarlos. Su ventaje es mejor circulación de aire. Por ejemplo el comopstador Werth-Holz 85x170x48.
¿Qué se puede meter en el compostador?
- hierba cortada
- hojas
- restos de plantas
- malas hierbas
- residuos de cocina
- serrín
¿Qué no se puede meter en compostador?
- materia plástica
- metal
- vidrio
- semillas
- plantas enfermas