Compost en tu jardín.

categoría: Comentarios Fecha de publicación: 2012-05-11

autor Redacción www.rotopino.es

En el compostaje se reproduce el ciclo natural de la naturaleza. si tienesjardín o un pequeño huerto en casa, la mejor solución para sus cuidados, crear su propio abono doméstico.

Compra en Rotopino.es
Compostador Prosperplast IKEV850C
EN STOCK
>10uds.
ENVÍO
Entrega
6 días
173 €
Compostador Prosperplast IKEV420C
EN STOCK
>10uds.
ENVÍO
Entrega
6 días
75,99 € 54 €
El precio más bajo en los 30 días anteriores a la promoción: 75,99 €
Compostador Prosperplast IKEV630C
EN STOCK
3 uds.
ENVÍO
Entrega
6 días
74 €

ikstEl compostaje es una técnica utilizada para reciclar residuos orgánicos y usarlos después como fertilizantes. Las hojas caídas de los árboles, el césped, las ramas puden ser utilizados para fabricar compost.

El compost mejora la calidad del suelo aportando nutrientes a las plantas y reteniendo la humedad. Es mucho más ecológico que el uso de fertilizantes químicos.

Para empezar a hacer compost lo más recomendable es comprar un compostador prefabricado donde apilar los restos orgánicos. Existen compostadores de plástico, rejilla o madera y de diferentes tamaños. Las herramientas que son necesarios para tu jardín son unas tijeras de poda, un rastrillo para airear los materiales y una pala. Debería tener a mano también una máquina biotrituradora para las ramas más gruesas.

 

El compostador hay que colocar sobre tierra, y en la sombra. Para hacer el compost podemos aprovechar residuos del jardín, como hojas, césped, hortalizas, paja, ramas, podadas etc. y del hogar los restos de comida de tipo frutas, verduras papel de cocina, cáscara de huevo, yogures etc.

En general de cada 100 kilos de basura orgánica se obtienen 30 de compost. No se puede utilizar productos de cocina como carne y pescado, plantas frutos podridos, ceniza de madera, además no se utiliza material que no sea orgánico o biodegradable, como plásticos o vidrio.

Si disponemos de un jardín amplio, el compostador deberá ser grande. Es importante tener en cuenta las personas que viven en casa, los residuos que generan, si nuestro jardín tiene árboles de hoja caduca.

Compostar es algo que podemos hacer nosotros en casa utilizando compostadoras y que no requiere el uso de energía.

La bolsa de basura contiene un 40% de materia orgánica y todos los desechos vegetales de la huerta o del jardín son validos para compostar.

Los compostadores tienen ventilación y aberturas para favorecer la descomposición.

Otros fabricantes en tienda Rotopino.es: Prosperplast
Añade el comentario
* Campos obligatorios